viernes, 20 de junio de 2014

Sala de espera

A medio camino entre la autobiografía y la reflexión, el libro póstumo de Jose Luis Sampedro recoge los dos proyectos en los que el célebre escritor estaba trabajando e incluye material inédito de su archivo personal. "Sala de espera" es una mirada atrás para relatar sus diez primeros años de vida y reflexionar sobre el destino de la humanidad y recoge el sentimiento de rabia y estupor con el que vivió José Luis Sampedro sus últimos años, desde la tragedia de la guerra de Irak hasta la degradación moral de nuestros días. A pesar de quedar inacabado, muestra la honestidad intelectual y emocional de un hombre que se vio obligado a modificar sus ideas sobre los ciclos de la historia y el destino de la humanidad.
"La muerte me lleva de la mano, pero se está portando bien porque me está dejando pensar".
Fue catedrático de Estructura Económica, escritor, miembro de la Real Academia Española y Premio Nacional de las Letras, además es uno de los escritores e intelectuales más queridos y respetados de este país por su actitud ética, su obra, su compromiso con la vida, con la sociedad en la que le tocó vivir y por su posición a favor de un mundo más igualitario como así se expresa en la concesión de la Orden de las Artes y las Letras otorgada en 2010: «Por su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo».

Estos valores se reflejan tanto en sus ensayos de economía, Conciencia del Subdesarrollo, Las fuerzas económicas de nuestro tiempo o Economía Humanista, como en sus novelas de las que cabe destacar La sonrisa etrusca, La vieja sirena, Octubre, Octubre, Real Sitio, El amante lesbiano, La senda del drago y la novela de ideas Cuarteto para un solista escrito con Olga Lucas. También se demuestran en los ensayos divulgativos El mercado y la globalización o Los mongoles en Bagdad, o en sus obras a dos voces como Escribir es vivir, La ciencia y la vida con Valentí Fuster, Sobre política, mercado y convivencia con Carlos Taibo o el prólogo a ¡Indignaos! de Stéphane Hessel y en la fábula La Balada del Agua.

domingo, 15 de junio de 2014

Sobre nuestras cabezas

El Gobierno de España sigue con sus "simpáticas" ideas, ocurrencias o programa oculto. Tras imponer impuestos a la producción eléctrica individual, ahora le ha parecido conveniente reformar la legislación para que las compañías telefónicas puedan instalar antenas en cualquier azotea sin que la Comunidad de Vecinos ni el Ayuntamiento puedan oponerse.

Poco hay que explicar en materia de propiedad, en materia de salud, etc. Y que, como casi siempre, los políticos están trabajando para las grandes empresas mientras los ciudadanos practicamos la supervivencia extrema, somos usuarios de quienes nos pisotean y exponemos nuestra salud para beneficio suyo.

Firma esta petición para que retiren la ley de telecomunicaciones que permitirá a las compañías telefónicas expropiar azoteas para instalar antenas.

martes, 10 de junio de 2014

Vivir sin tóxicos

Si te despiertas por la noche y te levantas con cansancio, si te falta energía y te cuesta rendir en el día a día; si padeces cefaleas, problemas respiratorios o digestivos y no remiten con el tratamiento médico, es hora de examinar cómo afecta a tu salud tu entorno más inmediato: el hogar. Las radiaciones naturales, los compuestos químico-sintéticos presentes en los productos de limpieza, los materiales de construcción y decoración, los artículos de cosmética e higiene personal, la ropa y los alimentos, así como las ondas electromagnéticas y hasta una mala iluminación, pueden afectar a los organismos más sensibles.

Elisabet Silvestre ha escrito "Vivir sin tóxicos. Cómo ganar bienestar y salud en tu vida cotidiana" un libro que recientemente ha visto la luz de la mano de Libros Integral.

viernes, 30 de mayo de 2014

Biciosos

Montar en bici aporta tanta felicidad como reír. Por eso quien se sube a la bici no baja de ella. Es más feliz. Reír es contagioso y la felicidad es un vicio.

Pedro Bravo, periodista, agitador cultural y ciclista consumado, se ha dado cuenta de que cada día son más las personas que montan en bici y augura que en el futuro serán todavía más. Se trata de una 'moda' que acaba de comenzar y puede ser el inicio de la transformación de las ciudades en las que vivimos. Con lo que la 'moda' dejaría de ser tal y pasaría a ser lo tradicional.

Los servicios públicos de préstamo de bicicletas han facilitado y popularizado la llegada de la bici a las ciudades españolas. Las ventajas son múltiples en cuanto a la despreocupación del usuario ante averías, al requisito de disponer de un espacio en casa o en el garaje,... y todo por un módico precio (generalmente). Además, la implantación se ha realizado (con mayor o menor acierto) a la vez que se han construido carriles-bici, lo que también ha animado a practicar, conocer y disfrutar de este vehículo aunque muchos usuarios se hayan iniciado en plan dominguero o por recomendación médica.

Los beneficios de que cada día haya más bicis en las urbes españolas son múltiples: ciudades más limpias, menos tráfico, una población más sana, etc. Pero al tiempo se han producido problemas de convivencia entre peatones y ciclistas, debates sobre seguridad vial y la obligatoriedad del casco.

"Biciosos" ha sido publicado en Editorial Debate.

domingo, 25 de mayo de 2014

Gestión de residuos electrónicos en Salamanca

Días atrás dábamos a conocer en este blog la posibilidad de entregar nuestros viejos, obsoletos e incluso averiados aparatos electrónicos en REPROEL. Ellos se encargarían de despedazarlos, saber si se puede aprovechar algún componente y gestionaban los residuos.

Hoy divulgamos la existencia de REUTILISA, un Punto Verde para empresas y particulares que también gestiona nuestros residuos bajo la premisa de reutilizar, reciclar y transportar (lo que también se agradece).
Recibes compensación económica a partir de 20 kilos y con entrega en sus instalaciones.
REUTILISA no sólo recepciona, también vende multitud de artículos electrónicos recuperados por sus técnicos y dispone de un amplio espacio en el que vende equipos anticuados.

Desprenderse de algún aparato para que sea reutilizado antes del reciclaje de sus componentes es posible en Salamanca gracias a empresas como esta.